Mostrando entradas con la etiqueta Veo veo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veo veo. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2013

III Feria de la Ciencia

Hoy día 6 de mayo se celebraba un gran acontecimiento en Zaragoza. ¡Jóvenes científicos de varios colegios se juntaban en el Museo de Historia para participar en la III Feria de la Ciencia! Como a nosotros nos gusta experimentar hemos decidido no perdernos este gran evento.
Para ello, un grupo de 2º de Infantil y otro de 3º  hemos salido muy temprano del cole.  Una vez preparados, con nuestra camiseta y todos los grupos del mismo color juntos, hemos comenzado el recorrido. En nuestra mesa les hemos podido explicar a los demás niños todo lo que hemos aprendido en el proyecto de óptica. Los niños de 2º de infantil han expuesto elementos fluorescentes, fosforescentes, quimioluminiscencia y todo ello acompañados de luz negra. Los niños de 3º de infantil han mostrado juegos ópticos, zootropos, praxinoscopio, folioscopios, calidoscopios, ojos de mosca… nuestro cerebro muchas veces interpreta cosas diferentes a lo que hay en realidad. Una vez escuchadas las explicaciones llegaba la parte que más nos gustaba: toquitear los objetos que había encima de las mesas.

También hemos pasado por las mesas de los otros dos coles que participaban en la Feria como nosotros. Allí hemos podido observar la visión a través de la cámara oscura y otros juegos ópticos.


Una vez terminada esta parte, nuestra curiosidad y ganas de aprender nos ha llevado fuera, al patio, donde los alumnos de secundaria, con su infinita paciencia, nos han explicado  diferentes experimentos. Hemos aprendido el nombre de sustancias y productos químicos, observado diferentes frutas que pueden o no flotar según estén peladas o no, mezclado productos químicos para hacer purpurina, hemos visto probetas con sustancias que cambian de color, volcanes de vinagre y bicarbonato, cómo se disuelve la cáscara de un huevo en vinagre…

Esperamos seguir investigando y explorando el divertido mundo de la ciencia. Gracias a los papás que nos ha acompañado y se han preocupado de que todos los niños nos enterásemos y viésemos todo, como si fuéramos sus hijos.

miércoles, 24 de abril de 2013

Sombras chinescas, luz negra ... ¡sorpresas ópticas para los peques de Infantil!

Esta tarde los niños y profesores de Infantil hemos disfrutado de una función preparada por algunos de los papás de nuestros alumnos.

Como estamos inmersos en nuestro proyecto de óptica, nos ha sorprendido con sombras chinescas, luces negras, fosforescencias y fluorescencias en el escenario y nos han hecho pasar un rato muy agradable con la leyenda de "San Jorge y el dragón" y también nos han hecho bailar al ritmo de los números musicales.
¡Ha estado genial! 

¡Muchas gracias a todos los papás y mamás que han participado en la preparación de esta representación, a todos los que han subido al escenario y a los que estaban detrás de todo este trabajo y enhorabuena por vuestra imaginación y creatividad! 
Como véis todos los nervios y semanas de preparación han merecido la pena.
¡Mil gracias!

martes, 26 de marzo de 2013

ÓPTICA, LUZ Y COLOR EN 1º B

1º B también está trabajando el proyecto de investigación de óptica.
Nuestro primer paso ha sido despertar la curiosidad a través de preguntas dirigidas. ¿CÓMO?.... Fomentando el gusto por explorar y experimentar por medio de actividades manipulativas.

Hemos comenzado a aprender descubriendo y jugando con objetos que los niños aportaron al tema y material de aula, con el que nos hemos ido acercando al proyecto.



Seguimos día a día trabajando un aspecto de la luz.

Partiendo de ahí estamos llegando a varias conclusiones como son:
- Diferencia de la luz y la oscuridad
- Para ver necesitamos, una fuente de luz y el ojo
- Fuentes de luz naturales y artificiales
- Objetos fosforescentes y fluorescentes
- Qué le ocurre a la pupila cuándo hay mucha o poca luz
- Trayectoria que sigue la luz
- Objetos que dejan o no pasar la luz (transparentes, opacos)
- Descubrir que la luz blanca es la suma de todos los colores
- Mezcla de colores
-.......... y nos queda descubrir más que aplazamos  hasta la vuelta de vacaciones.

lunes, 25 de marzo de 2013

EXPERIMENTANDO EN 1ºC

En nuestra clase, 1º Infantil C, estamos muy ilusionados y contentos cada vez que vamos a hacer experimentos. Nos gusta mucho y a la vez estamos aprendiendo muchas cosas que las vamos poniendo en nuestro mural para recordarlas y ver al final todo lo que hemos hecho: qué necesitamos para ver?, fuentes de luz, qué le pasa a la pupila cuando hay mucha luz?, objetos transparentes y opacos,....son muchos experimentos hasta ahora pero... todavía quedan más.


miércoles, 20 de marzo de 2013

De visita a la óptica

¡Qué divertido! Después de muchos días esperando ¡por fin ha llegado el gran día! Hoy, los niños de 2ºA nos hemos ido a visitar una Óptica. Siguiendo con nuestro proyecto de investigación, la óptica Cristina y sus demás compañeros nos han ayudado a conocer un poco más el ojo humano.
Para ello hemos ido respondiendo a todas las preguntas que nos iban formulando. Después de escuchar muy atentos podemos decir que ya sabemos cuáles son las diferentes partes de las que está compuesta nuestro ojo.
También hemos tenido la oportunidad de apreciar como se siente una persona que no ve muy bien porque Cristina nos ha puesto en una pantalla números borrosos para ver. ¡Igualito a como lo ven estas personas!
 Y lo que más nos ha gustado ha sido poder tocar y probar  los diferentes tipos de gafas y cristales que existen. Ha sido tan divertido que incluso nos imaginábamos a que se parecía cada niño con las gafas puestas. Unos se parecían profesores, otros secretarios…

martes, 19 de marzo de 2013

¿Qué véis en la pantalla?

Hoy la clase de 2º C hemos ido a la óptica Aravisión y hemos aprendido muchas cosas. Las partes del ojo, cómo se ven la cosas cuando nuestros ojos necesitan gafas, diferentes tipos de lentes, cómo se ven nuestros ojos a través de una máquina...
Nos lo hemos pasado genial. Gracias a los ópticos que nos han atendido tan bien y además nos han regalado muchas cosas y a las mamás y abuelita que nos han acompañado.

lunes, 18 de marzo de 2013

Veo Veo… una óptica

Esta mañana los chicos de 2ºB de infantil nos hemos ido a la óptica para seguir investigando en nuestro proyecto. Nos hemos ido a Aravisión una óptica que está situada en Cesar Augusto. Nos han atendido Cristina, Juan Carlos, Rosa y Sergio, los ópticos que trabajan allí, y nos han enseñado un montón de cosas sobre el ojo.  Nos han dividido en dos grupos, unos nos hemos quedado aprendiendo cómo funcionan las gafas y que partes tienen y los otros nos hemos ido a ver las máquinas que utilizan para saber si hay que ponerse gafas. Ha sido una mañana divertidísima, y encima para terminar Cristina nos ha regalado unos diplomas y una bolsa con regalos, y lo más chulo… ¡un ojo!
Gracias a la Óptica Aravisión por enseñarnos tantas cosas sobre nuestros ojos, ha sido una excursión genial.

lunes, 11 de marzo de 2013

Ciencia divertida en 2º B

Los chicos de segundo de infantil "B" ya hemos empezado  a investigar con nuestro proyecto de óptica. Sabemos ya diferenciar entre las diferentes fuentes de energía.
El profe nos saco al patio para descubrir cómo se producen las sombras y el por qué de que nunca se separe de nosotros.
Hemos conocido la luz química, y la diferencia entre luminiscencia e incandescencia.
Estamos disfrutando un montón descubriendo los pequeños secretos de la ciencia. ¿Qué nos depararan las próximas semanas?

martes, 5 de marzo de 2013

Descubrimos la óptica en 1º de Infantil A

Una preciosa tarde de hace unos días, el sol entraba por una de las ventanas de nuestra clase proyectándose en la zona donde normalmente realizamos nuestra asamblea. Nos sentamos todos a contemplar el dibujo que el sol formaba en el suelo de la clase al entrar entre las ventanas y las cortinas. ¿De dónde viene? ¿Se puede apagar? ¿Qué pasaría si no hubiese sol? Fue una forma interesante y divertida de introducir nuestro proyecto de óptica en clase.

Cristina había pedido unas linternas a nuestros papás. Esa misma tarde descubrimos el porqué.
Fuimos al salón de actos a hablar también en la asamblea, pero de todo lo contrario...¡de la oscuridad!
Preguntamos, respondimos, dedujimos, hablamos de las diferentes fuentes de luz, observamos la luz que provenía de una vela,  experimentamos en la oscuridad con nuestras linternas, en el techo, en el suelo, en nosotros mismos... y lo pasamos genial con ellas. También fue una sorpresa cuando salimos al exterior con las linternas y no iluminaban igual... Pronto fuimos intentando descubrir las respuestas a todas nuestras preguntas.


En otras sesiones fuimos descubriendo muchas más cosas: había cosas que emitían luz, otras que la almacenaban por unos instantes y otras cosas que hacían rebotar la luz, dandonos la sensacion de ser de colores muy luminosos y brillantes. Vimos pegatinas, libros que podíamos leer en la oscuridad si los cargabamos de luz con nuestras linternas y otros objetos fosforescentes.
Se veían muy poquito si los cargabamos solo un poco...

¡O mucho mejor si lo hacíamos más tiempo!


Las cosas fosforescentes nos dejaron sorprendidos pero también nos encantaron las fluorescentes.
Pintamos un dibujo con rotuladores fluorecentes y descubrimos que quedaba precioso. ¡Ooooh! Se ve también por detrás! ¿Y cómo se ve si lo alumbro con la linterna? ¿Brillará también en la oscuridad? Realizamos nuestras investigaciones...


También hemos descubierto otros tipos de luces distintas a las cotidianas, como la luz química. Al romper la varita se genera una reacción química que emite luz durante unas horas. Nos gustó ver un vídeo sobre el tema en la pizarra digital , nos encantó comprobarlo con una barrita que fuimos pasando para observar, pero donde de verdad disfrutamos como locos fue con la sorpresa que nos aguardaba... ¡varitas para todos para romperlas y jugar en la oscuridad ! ¡Hasta nos hicimos gafas y pulseras con ellas! Fue realmente genial y lo mejor...¡nuestras caras de emoción!

Seguiremos trabajando en nuestro proyecto de óptica.
¿¿¿Cuándo hacemos otro experimento???

Pensamos, hablamos y experimentamos sobre la luz y la oscuridad (3ºB)

Nuestra asamblea comenzó en total oscuridad, puertas y ventanas cerradas, y nada o casi nada de luz, pero nuestros ojos se acostumbraron pronto y algo percibíamos. (Más tarde dedujeron que nuestras pupilas se estaban acostumbrando a la oscuridad) ¡Casi una hora transcurrió! hablando sobre la luz y la oscuridad, las fuentes luminosas, si eran naturales o artificiales, lo que podían hacer para ver,... ¿qué pasaría si no existiese el sol? ¿cómo vemos por la noche?... tenían muchas preguntas, pero de sus cabezas también salían muchas respuestas. Pasamos a experimentar con las linternas.

¿Hoy toca experimento?  Es la pregunta mágica que hacen los niños varias veces al día. Pues sí, este día tocaba experimento. Les ha divertido mucho experimentar con los objetos que  son “FOSFORESCENTES”, estos, tienen la propiedad de  almacenar la luz durante un ratito. ¡Linterna en mano! cargan estrellas, planetas y números de plástico y al apagarlas ¡Brillan en la oscuridad! Leímos libros “secretos” en los que podíamos leer las palabras y ver los dibujos al “cargarlos” con luz. No sucede lo mismo con los objetos FLUORESCENTES si los iluminamos la luz rebota en ellos  y por ello observamos ese color tan brillante, pero con las luces apagadas ¡No vemos nada!


Pero,  ¿solo necesitamos la luz para poder ver? ¡Noooo!, ¡necesitamos los ojos! Todavía nos falta de saber muchas cosas de cómo funciona nuestros ojos y de cómo esa información llega al cerebro, pero ya nos hemos dado cuenta que ¡los ojos nos engañan! Hemos manipulado diversos juguetes ópticos, que nos acercan a la idea de que la imagen se queda en la retina durante un instante y es el cerebro el que rellena la información que falta. Nos dan sensación de movimiento. Los folioscopios, el taumatropo, el zootropo y el praxinoscopio nos han divertido a la vez que nos ha hecho pensar.

Seguiremos investigando…y... ¡os tendremos informados!

Proyecto de óptica en 2º A

El proyecto de óptica que estamos trabajando se basa en intentar buscar respuestas, con experimentos o con la observación, a las preguntas que surgen. Se presentan a los niños preguntas y los ellos dan sus respuestas. Otras veces son ellos los que preguntan y entre todos vamos dando
respuestas.

Algunas de las preguntas que estamos trabajado: ¿Qué es la luz?¿Qué pasa si apago la luz?¿Qué necesitamos para ver?


¿Las fuentes de luz son naturales o artificiales?

   ¿Se puede guardar la luz? ¿Podemos tocar la luz? ¿La luz está caliente o fría?


 ¿Dependerá del color de mis ojos de cómo vea los colores de los objetos? ¿La luz puede traspasar los objetos? ¿Qué objetos permiten el paso de la luz? Investigamos con la luz.

¿La luz siempre es en línea recta?



¿Se puede crear agua fluorescente?


¡Y todavía quedan muchísimas preguntas más! Desde casa, también podeis reforzar la inquietud investigadora haciendo preguntas, sobre este o cualquier otro tema de la vida cotidiana.

 

martes, 26 de febrero de 2013

"Veo, veo" Óptica en Educación Infantil

Todos los alumnos de Infantil junto con nuestros profesores estamos realizando en las aulas un proyecto de investigación sobre la óptica.
Nuestro objetivo primordial es desarrollar en los niños la capacidad de preguntarse cómo pasan las cosas e ir buscando respuestas, aunque sean respuestas provisionales a las cuales podamos ir añadiendo otras futuras. Hacer ciencia no es hacer magia, aunque puede haber cosas que no las sepamos. 
“La fuente del saber no está en la memoria sino en el diálogo entre las preguntas y las respuestas”   Platón
El título del proyecto es "Veo, veo" y a través de múltiples experiencias y actividades queremos acercar a los niños a la ciencia y a la investigación, involucrándolos en un aprendizaje vivencial, a través de algo tan cercano para ellos como es el sentido de la vista.
Poco a poco os iremos contando más cosas sobre cómo vamos desarrollando este proyecto tan interesante.
 "Dímelo y lo olvido.
Enséñame y lo recuerdo.
Involúcrame y lo aprendo."
Benjamin Franklin